Realmente después de leer y releer varias fuentes sobra la historia y vida, de esta mujer, no hay un consenso sobre la fecha en que se terminó el libro, lo sitúan entre 1916 y 1817, siendo publicado anónimamente en 1818, sin embargo, se creía, gracias al prologo escrito por su marido, que fue él quien había escrito dicho libro.
Este fenómeno de las cronologías y distintos relatos se dan en torno a su biografía, a pesar de coincidir todos los relatos en su temprana y libertina vida, sexual, política y pública. Cosa que casi la llevó a la ruina y la exclusión social de la época y por poco le cuesta la vida.
Señoras y señores, en esta ocasión haré un pasteo de las distintas fuentes que consulté (sobre su biografía y la infinidad de conceptos sobre el feminismo, ya que hacer otro relato sobre lo mismo sería más de lo mismo, "rizar el rizo" sobre algo que harán por siempre jamás infinidad de féminas que seguramente se piensan y crean oprimidas por el patriarcado y/o machismo (que probablemente variará según pasen los años) y por ceñudos y variopintos personajes masculinos que pululan por doquier.
por lo dicho antes aquí va el pasteo.
Mary Wollstonecraft Godwin, mejor conocida como Mary Shelley, nació en Londres el 30 de agosto de 1797. Hija de la filósofa feminista Mary Wollstonecraft y del poeta y filósofo William Goldwin , fue una de las figuras más importantes de la literatura inglesa moderna, pues destaca en los géneros de ensayo, novela, artículo y dramaturgia.
Otra versión:
Shelley es conocida por su obra pionera de la ciencia ficción, Frankenstein o el moderno Prometeo, publicada en 1818, donde narra la historia de un científico llamado Víctor Frankenstein que durante un experimento crea a un ser con partes de diferentes cadáveres. En la novela, Mary habla de la condición humana, de su frivolidad y su miseria.
Mary Wollstonecraft Godwin (de casada Mary Shelley; Londres, 30 de agosto de1797-ibíd, 1 de febrero de 1851) fue una escritora dramaturga, ensayista y biógrafa británica reconocida principalmente por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) considerada la primera novela de ciencia ficción moderna y que logra inaugurar el género. También editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta yfilósofo romántico Percy -bysshe Shelley Su padre fue el filósofo político William Godwin y su madre la filósofa Mary Wollstonecraft escritora del libro fundacional del Feminismo "La Vindicación de los Derechos de la Mujer".
En 1814, Mary Godwin inició una relación sentimental con uno de los seguidores políticos de su padre, Percy Bysshe Shelley, quien ya estaba casado. Los dos, junto con la hermanastra de Mary, Claire Clairmont, vivieron en Francia y viajaron por Europa; a su regreso a Inglaterra, Mary estaba embarazada. Durante los siguientes dos años ella y Percy se enfrentaron al ostracismo social, a las deudas constantes y a la desgracia del fallecimiento de su hija, nacida prematuramente. Se casaron a finales de 1816, tras el suicidio de la primera esposa de Percy Shelley, Harriet.
En 1816, la pareja pasó un verano con George Gordon Byron, John William Plidor
y Claire Clairmont cerca de Ginebra, Suiza, donde Mary concibió la idea para su novela Frankenstein. Los Shelley abandonaron Gran Bretaña en 1818 y se mudaron a Italia, donde su segundo y su tercer hijo murieron antes de que Shelley diese a luz a su último hijo, el único que sobrevivió. Percy Florence En 1822, su esposo Percy Bysshe Shelley se ahogó al hundirse su velero, durante una tormenta en la Bahía de La Spezia. Un año después, Mary Shelley regresó a Inglaterra y desde entonces en adelante se dedicó a la educación de su hijo y a su carrera como escritora profesional. La última década de su vida estuvo plagada de enfermedades, probablemente vinculadas a n tumor cerebral que acabaría con ella a los 53 años.
Hasta la década de 1970Mary Shelley fue principalmente reconocida por sus esfuerzos para publicar las obras de Percy Shelley y por su novela Frankenstein, la cual sigue siendo ampliamente leída y ha inspirado varias adaptaciones en cine y teatro. Recientemente los historiadores han comenzado a estudiar más detalladamente los logros de Mary Shelley. Los eruditos han mostrado un interés creciente en su producción literaria, particularmente en sus novelas, como las novelas históricas Valpergan (1823) y Perkin Warbeck(1830), la novela apocalíptica El último hombre (1826) y sus dos últimas novelas, Lodore (1835) yFalkner(1837) Los estudios de sus trabajos menos conocidos, como el libro de viajes Caminatas en Alemania e Italia(1844) y sus artículos biográficos incluido en la obra de Dionysius Lardner Cabinet Cyclopaedia (1829-1846) apoyan el punto de vista de que Mary Shelley continuó siendo una política radical a lo largo de su vida. Las obras de Mary Shelley a menudo argumentan que la cooperación y la compasión, particularmente las practicadas por las mujeres en sus familias, son las formas de reformar a la sociedad civil. Esta visión constituyó un desafío directo al romanticismo individual promovido por Percy Shelley y a las teorías políticas educativas articuladas por su padre, William Godwin.
Es posible que hubiera recordado esta visita, cuando, a la edad de 19 años, escribió 'Frankenstein o el moderno Prometeo'. Mary se fue abandonó su casa siendo muy joven para irse con el rebelde poeta romántico Sir Percy Bysshe Shelley., discípulo de su padre, William Godwin, escritor e ideólogo anarquista liberal, hasta que su hija se desmadró, dejándolo en una mala posición social, cosa que lo descolocó y hizo que renegara de ella y ex discípulo, casi mesanas y futuro yerno.
Por otro lado, su también rebelde madre la marcó de porvida. Pero al parecer hija y madre estuvieron cortadas por la misma tijera.
Un poco más de pasteo:
De regreso a Gran Bretaña, Mary convirtió su primer relato en una novela que se publicó en 1818 bajo el título Frankenstein o el moderno Prometeo, sin que apareciera el nombre de la autora. La durísima vida que inspiró a Mary Shelley para escribir Frankenstein
Mary Shelley estuvo acompañada de la muerte toda su vida: su marido, hijos, padres, hermana... Vio morir a todos como si fueran víctimas de la maldición de 'Frankenstein'
Mary Shelley (Mary Godwin, de nacimiento), en su clásico Frankenstein, volcó todos sus miedos e inquietudes sobre la vida y la muerte. La obra, negra, oscura, perteneciente al género de la novela gótica y enmarcado en el contexto del romanticismo, es lo que se esperaba de la literatura del momento: personal, sentimental y con una dura carga emocional. Pero Shelley no solo la escribió por las modas e influencias de la época, se inspiró en sus desgracias personales, que, en el momento en el que escribió la obra (con tan solo 18 años), ya se había tenido que enfrentar a la muerte y la tragedia en demasiadas ocasiones.
“Estuvo marcada por la pérdida desde su nacimiento”, explica el escritor Abel de Medici en National Geographic. “Nunca conoció a su madre, Mary Wollstonecraft, que murió a las pocas semanas de dar a luz”, con cuatro años, su padre se casó con una mujer que la detestaba. Con 16 años conoció a Percy Shelley, su gran amor, pero también su mayor escándalo. Él estaba casado y esperando un hijo, así que ella se convirtió en su amante. Para que nadie los pillase, tenían citas en un cementerio, donde ella se quedó embarazada de él.Para seguir juntos, decidieron fugarse a Suiza junto Claire Clairmont, la hermanastra adolescente de Mary. “En su huida hasta Suiza, había tenido ocasión de ver la muerte en primera persona en una Europa devastada por las Guerras Napoleónicas. En su mente empezaron a nacer los monstruos a los que pronto daría forma”. No duraron demasiado en Suiza, apenas unos meses, y volvió a Reino Unido donde hasta su padre, que se mostraba en contra del amor monógamo y se definía como liberal, la rechazó por fugarse con un hombre casado esperando un hijo.
Poco tiempo después, nació su hija de forma prematura, que no sobrevivió demasiado tiempo, lo cual la sumergió en una profundísima depresión. Para animarla, su pareja y su hermana la llevaron de nuevo a Suiza, a Cologny, un lugar soleado y típico de vacaciones. Sin embargo, 1816 fue “el año sin verano” por las constantes lluvias. Así que no podían salir de casa. Para amenizar las vacaciones, el propietario de la casa donde se alojaron, el también escritor Lord Byron, les propuso hacer un concurso de relatos. Mary lo intentó, pero la depresión le impedía escribir y, entonces, sumó a sus dolencias la ansiedad de no ser capaz de hacer nada.
La desgracia la siguió acompañando el resto de su vida, como si haber desafiado a la naturaleza con Frankenstein la hubiera maldecido: cuando volvió de Suiza se casó con Percy, y su exmujer se suicidó. Luego, se suicidó su hermana mayor, dos años después murió un hijo suyo, al año siguiente su tercera hija, tres años después tuvo un aborto que casi la mata y, a finales del mismo año, murió su marido Percy en un accidente de barco. Tristemente, esa fue la conclusión de su vida: una serie de muertes y desgracias que “la sumieron en una profunda depresión de la que ya nunca se recuperaría del todo”.
Un poco de historia y corrientes
El concepto se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que históricamente han ido adquiriendo diversas proyecciones. Igual que otros movimientos, ha generado pensamiento y acción, teoría y práctica.
El feminismo propugna un cambio en las relaciones sociales que conduzca a la liberación de la mujer –y también del varón– a través de eliminar las jerarquías y desigualdades entre los sexos. También puede decirse que el feminismo es un sistema de ideas que, a partir del estudio y análisis de la condición de la mujer en todos los órdenes –familia, educación, política, trabajo, etc. (ver Estudios de género/perspectiva de género)–, pretende transformar las relaciones basadas en la asimetría y opresión sexual, mediante una acción movilizadora. La teoría feminista se refiere al estudio sistemático de la condición de las mujeres, su papel en la sociedad y las vías para lograr su emancipación. Se diferencia de los Estudios de la Mujer por su perspectiva estratégica. Además de analizar y/o diagnosticar sobre la población femenina, busca explícitamente los caminos para transformar esa situación.
Aunque el feminismo no es homogéneo, ni constituye un cuerpo de ideas cerrado –ya que las mismas posturas políticas e ideológicas que abarcan toda la sociedad, se entrecruzan en sus distintas corrientes internas– podemos decir que éste es un movimiento político integral contra el sexismo (ver Sexo y género) en todos los terrenos (jurídico, ideológico y socioeconómico), que expresa la lucha de las mujeres contra cualquier forma de discriminación.
Antecedentes históricos
Algunas autoras ubican los inicios del feminismo a fines del s. XIII, cuando Guillermina de Bohemia planteó crear una iglesia de mujeres. Otras rescatan como parte de la lucha feminista a las predicadoras y brujas (ver Brujas), pero es recién a mediados del s. XIX cuando comienza una lucha organizada y colectiva. Las mujeres participaron en los grandes acontecimientos históricos de los últimos siglos como el Renacimiento, la Revolución Francesa y las revoluciones socialistas, pero en forma subordinada. Es a partir del sufragismo cuando reivindican su autonomía.
Las precursoras
La lucha de la mujer comienza a tener finalidades precisas a partir de la Revolución Francesa, ligada a la ideología igualitaria y racionalista del Iluminismo, y a las nuevas condiciones de trabajo surgidas a partir de la Revolución Industrial. Olimpia de Gouges, en su “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana” (1791), afirma que los “derechos naturales de la mujer están limitados por la tiranía del hombre, situación que debe ser reformada según las leyes de la naturaleza y la razón” (por lo que fue guillotinada por el propio gobierno de Robespierre, al que adhería). En 1792 Mary Wollstonecraft escribe la “Vindicación de los derechos de la mujer”, planteando demandas inusitadas para la época: igualdad de derechos civiles, políticos, laborales y educativos, y derecho al divorcio como libre decisión de las partes. En el s. XIX, Flora Tristán vincula las reivindicaciones de la mujer con las luchas obreras. Publica en 1842 La Unión Obrera, donde presenta el primer proyecto de una Internacional de trabajadores, y expresa “la mujer es la proletaria del proletariado [...] hasta el más oprimido de los hombres quiere oprimir a otro ser: su mujer”. Sobrina de un militar peruano, residió un tiempo en Perú, y su figura es reivindicada especialmente por el feminismo latinoamericano.
Las sufragistas
Si bien los principios del Iluminismo proclamaban la igualdad, la práctica demostró que ésta no era extensible a las mujeres. La Revolución Francesa no cumplió con sus demandas, y ellas aprendieron que debían luchar en forma autónoma para conquistar sus reivindicaciones. La demanda principal fue el derecho al sufragio, a partir del cual esperaban lograr las demás conquistas.
Aunque en general sus líderes fueron mujeres de la burguesía, también participaron muchas de la clase obrera. EE.UU. e Inglaterra fueron los países donde este movimiento tuvo mayor fuerza y repercusión. En el primero, las sufragistas participaron en las sociedades antiesclavistas de los estados norteños. En 1848, convocada por Elizabeth Cady Stanton, se realizó en una iglesia de Séneca Falls el primer congreso para reclamar los derechos civiles de las mujeres. Acabada la guerra civil, se concedió el voto a los negros, pero no a las mujeres, lo que provocó una etapa de duras luchas. En 1920, la enmienda 19 de la Constitución reconoció el derecho al voto sin discriminación de sexo.
En Gran Bretaña las peticiones de las sufragistas provocan desde el s. XIX algunos debates parlamentarios. El problema de la explotación de mujeres y niños en las fábricas vinculó al movimiento con el fabianismo, planteando reivindicaciones por mejoras en las condiciones de trabajo. En 1903 se crea la Woman’s Social and Política Unión, que, dirigida por Emmiline Pankhurst, organizó actos de sabotaje y manifestaciones violentas, propugnando la unión de las mujeres más allá de sus diferencias de clase. Declarada ilegal en 1913, sus integrantes fueron perseguidas y encarceladas. La primera guerra mundial produjo un vuelco de la situación: el gobierno británico declaró la amnistía para las sufragistas y les encomendó la organización del reclutamiento de mujeres para sustituir la mano de obra masculina en la producción durante la guerra; finalizada ésta, se concedió el voto a las mujeres.
En América Latina el sufragismo no tuvo la misma relevancia que en los EE.UU. y Europa, reduciéndose en general la participación a sectores de las elites. Tampoco las agrupaciones de mujeres socialistas lograron un eco suficiente. En la Argentina, desde sus comienzos, las luchas de las mujeres por sus derechos se dividieron en una corriente burguesa y otra de tendencia clasista y sufragista. En ésta última militó Carolina Muzzilli, joven obrera, escritora y militante socialista. Desde 1900 surgieron diversos centros y ligas feministas. En 1918 se funda la Unión Feminista Nacional, con el concurso de Alicia Moreau de Justo. En 1920 se crea el Partido Feminista dirigido por Julieta Lanteri, que se presentó varias veces a elecciones nacionales. Pero las mujeres adquirieron un rol relevante en la escena política argentina recién con la figura de María Eva Duarte de Perón, quien promovió en 1947 la ley de derechos políticos de la mujer.
El Feminismo como Movimiento Social o Nuevo Feminismo. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las mujeres consiguieron el derecho al voto en casi todos los países europeos, pero paralelamente se produjo un reflujo de las luchas feministas. En una etapa de transición se rescata como precursora a Emma Goldmann, quien ya en 1910 había publicado Anarquismo y otros ensayos, donde relacionaba la lucha feminista con la de la clase obrera e incluso hacía aportes sobre la sexualidad femenina. En esta etapa –ubicándolas como “iniciantes” del nuevo feminismo– se destacan los aportes de Simone de Beauvoir, en El Segundo sexo (1949) y de Betty Friedan, con el también consagrado Mística de la femineidad (1963).
El denominado “nuevo feminismo”, comienza a fines de los sesenta del último siglo en los EE.UU. y Europa, y se inscribe dentro de los movimientos sociales surgidos durante esa década en los países más desarrollados. Los ejes temáticos que plantea son, la redefinición del concepto de patriarcado (ver Patriarcado), el análisis de los orígenes de la opresión de la mujer, el rol de la familia (ver Familia), la división sexual del trabajo (ver División sexual del trabajo) y el trabajo doméstico, la. sexualidad, la reformulación de la separación de espacios público y privado –a partir del eslogan “lo personal es político”– y el estudio de la vida cotidiana. Manifiesta que no puede darse un cambio social en las estructuras económicas, si no se produce a la vez una transformación de las relaciones entre los sexos (v. Estudios de genero/perspectiva de género).
Plantea también la necesidad de búsqueda de una nueva identidad de las mujeres que redefina lo personal como imprescindible para el cambio político. El feminismo contemporáneo considera que la igualdad jurídica y política reclamada por las mujeres del s. XIX –en general conquistadas en el s. XX– si bien constituyó un paso adelante, no fue suficiente para modificar en forma sustantiva el rol de las mujeres. Las limitaciones del sufragismo eran las propias del liberalismo burgués, y se concebía la emancipación de la mujer como igualdad ante la ley. Pero las causas de la opresión demostraron ser mucho más complejas y más profundas. Aún con el aporte de las ideas socialistas, la denuncia de la familia como fuente de opresión, y la concepción de igualdad proletaria, no se llega al meollo de la cuestión. Aunque hubo aportes esenciales como los de Alexandra Kolontai, también el socialismo estaba teñido de una ideología patriarcal. Las revoluciones socialistas no significaron un cambio sustancial para la mayoría de las mujeres.
El nuevo feminismo asume como desafío demostrar que la Naturaleza no encadena a los seres humanos y les fija su destino: “no se nace mujer, se llega a serlo” (S. de Beauvoir). Se reivindica el derecho al placer sexual por parte de las mujeres y se denuncia que la sexualidad femenina ha sido negada por la supremacía de los varones, rescatándose el orgasmo clitoridiano y el derecho a la libre elección sexual. Por primera vez se pone en entredicho que - por su capacidad de reproducir la especie- la mujer deba asumir como mandato biológico la crianza de los hijos y el cuidado de la familia. Se analiza el trabajo doméstico, denunciando su carácter de adjudicado a ésta por nacimiento y de por vida, así como la función social del mismo y su no remuneración. Todo ello implica una crítica radical a las bases de la actual organización social. “Ya no se acepta al hombre como prototipo del ser humano, como universal. Luchamos, sí, porque no se nos niegue ningún derecho, pero luchamos, sobre todo, para acabar con la división de papeles en función del sexo” (P. Uría, E. Pineda, M Oliván, 1985).
Dentro del feminismo contemporáneo existen numerosos grupos con diversas tendencias y orientaciones por lo cual es más correcto hablar de movimientos feministas. Según Stoltz Chinchilla, el feminismo es una ideología parcial que tiene que estar ligada consciente o inconscientemente con otra ideología de clase. En un primer momento, que abarca la denominada Primera Ola (desde los sesenta, hasta comienzos los ochenta aproximadamente) podemos sintetizar estas corrientes en tres líneas principales: una radical, otra socialista y otra liberal, entrecruzadas por las tendencias de la igualdad y la diferencia.
El feminismo radical sostiene que la mayor contradicción social se produce en función del sexo y propugna una confrontación. Las mujeres estarían oprimidas por las instituciones patriarcales que tienen el control sobre ellas y, fundamentalmente, sobre su reproducción. Shulamith Firostene en su ya clásico La dialéctica de los sexos (1971) sostiene que las mujeres constituyen una clase social, pero “al contrario que en las clases económicas, las clases sexuales resultan directamente de una realidad biológica; el hombre y la mujer fueron creados diferentes y recibieron privilegios desiguales”. Propone como alternativa la necesidad de una nueva organización social, basada en comunidades donde se fomente la vida en común de parejas y amigos sin formalidades legales. El feminismo radical tiene como objetivos centrales: retomar el control sexual y reproductivo de las mujeres y aumentar su poder económico, social y cultural; destruir las jerarquías y la supremacía de la ciencia; crear organizaciones no jerárquicas, solidarias y horizontales. Otro rasgo principal es la independencia total de los partidos Políticos y los sindicatos. La mayoría de las feministas radicales se pronuncian también por el feminismo de la diferencia, que surge a comienzos de los setenta en los EE.UU. y Francia con el eslogan ser mujer es hermoso. Propone una revalorización de lo femenino, planteando una oposición radical a la cultura patriarcal y a todas las formas de poder, por considerarlo propio del varón; rechazan la organización, la racionalidad y el discurso masculino. Este feminismo reúne tendencias muy diversas reivindicando por ejemplo que lo irracional y sensible es lo característico de la mujer, revalorizando la maternidad, exaltando las tareas domésticas como algo creativo que se hace con las propias manos, rescatando el lenguaje del cuerpo, la inmensa capacidad de placer de la mujer y su supremacía sobre la mente, la existencia de valores y culturas distintas para cada sexo, que se corresponden con un espacio para la mujer, y un espacio para el varón, etc. El mundo femenino se define en términos de antipoder o no-poder. Esta tendencia fue mayoría en Francia e Italia y tuvo bastante fuerza en España. Sus principales ideólogas fueron Annie Leclerc y Luce Yrigaray en Francia, Carla Lonzi en Italia y Victoria Sendón de León en España.
Al anterior se contrapone el feminismo de la igualdad, que reconoce sus fuentes en las raíces ilustradas y el sufragismo, pero se plantea conseguir la profundización de esa igualdad hasta abolir totalmente las diferencias artificiales en razón del sexo. En España, E. Pineda y C. Amorós abrieron el debate realizando un análisis clarificador acerca de las implicancias conservadoras de la tendencia extrema de la diferencia. En el seno del feminismo radical hay corrientes –como la radical materialista- que cuestionan severamente la diferencia. Christine Delphy la designa como neo femineidad, ya que tiene connotaciones biologistas y esencialistas, y en definitiva no hace sino afianzar los estereotipos sexuales, propio de una ideología reaccionaria. Las defensoras de la igualdad niegan la existencia de valores femeninos y señalan que la única diferencia válida es la que tiene su origen en la opresión. “Lo que se encuentra en la sociedad jerárquica actual no son machos o hembras, sino construcciones sociales que son los hombres y las mujeres” (Delphy, 1980).
Cabe destacar también que, después de duras polémicas, lograron eliminarse las aristas más ríspidas de ambas tendencias, e incluso se reconocen aportes mutuos, produciéndose lo que Amorós llama “la diferenciación de la igualdad y la igualación de la diferencia”. Las corrientes del feminismo que se proponen una alternativa de poder, como las socialistas y liberales, se pronuncian por la igualdad, aunque esta noción adquiere significados muy distintos para ambas. El feminismo liberal, con peso en especial en EE.UU., considera al capitalismo como el sistema que ofrece mayores posibilidades de lograr la igualdad entre los sexos. Cree que la causa principal de la opresión está dada por la cultura tradicional, que implica atraso y no favorece la emancipación de la mujer. El enemigo principal sería la falta de educación y el propio temor de las mujeres al éxito.
El feminismo socialista coincide con algunos análisis y aportes del feminismo radical, reconociendo la especificidad de la lucha femenina, pero considera que ésta debe insertarse en la problemática del enfrentamiento global al sistema capitalista. Expresa también que los cambios en la estructura económica no son suficientes para eliminar la opresión de las mujeres. Relaciona la explotación de clase con la opresión de la mujer, planteando que ésta es explotada por el capitalismo y oprimida por el patriarcado, sistema que es anterior al capitalismo y que fue variando históricamente. En general están a favor de la doble militancia contra ambos. Esta corriente se destacó principalmente en Inglaterra y en España, y en algunos países latinoamericanos tuvo bastante importancia. En América Latina el feminismo fue adquiriendo relevancia en los últimos años. Durante la Primera Ola la preocupación era articular las luchas de las mujeres contra el imperialismo. Un rasgo distintivo es la coincidencia con importantes movimientos de mujeres que se organizan en torno a objetivos y demandas diversas, algunas más puntuales o sectoriales –lucha contra la carestía y la desocupación, por el agua, guarderías, etc.– y otras más generales, como las de militantes de partidos y movimientos revolucionarios, que relacionan sus reivindicaciones con los cambios necesarios en la sociedad global. Los movimientos de mujeres, sumamente heterogéneos, están constituidos básicamente por grupos de amas de casa, villeras, pobladoras, sindicalistas, trabajadoras de salud, etc., en general pertenecientes a los sectores populares. Aunque mayoritariamente no se reconocen como feministas, muchas veces comparten reclamos comunes –divorcio, anticoncepción, aborto, patria potestad, eliminación de leyes discriminatorias, etc.–, constituyendo frentes con las feministas y otros sectores.
Los feminismos del siglo XXI
A mediados de la década de 1980 con el reconocimiento de las multiplicidades y de la heterogeneidad del movimiento se produce una crisis y grandes discusiones en su seno. Algunas hablan de una tercera ola. La falta de paradigmas alternativos en la sociedad global después de la caída del muro de Berlín, también afectó al feminismo, observándose una significativa desmovilización de las mujeres, en especial en el hemisferio norte.
Según algunas autoras/es la producción teórica más importante ha tenido lugar en las dos últimas décadas, sin estar acompañada por un movimiento social pujante como había sucedido durante el principio de la Segunda Ola. El feminismo consiguió colocar la cuestión de la emancipación de las mujeres en la agenda pública desde mediados de los setenta, para comenzar a desarticularse y perder fuerza como movimiento social años después. Se produce una importante institucionalización del movimiento con la proliferación de ONG, la participación de feministas en los gobiernos y organismos internacionales, y la creación de ámbitos específicos en el Estado. Desde su espacio en las universidades el feminismo aumentó la investigación y la construcción de tesis, profundizando y complejizando sus reflexiones con mayor rigor académico. Se abrió notablemente el abanico de escuelas y propuestas, incluidas las referentes a la discusión estratégica sobre los procesos de emancipación.
Las razones de la diversificación teórica en cuanto al diagnóstico y la explicación son complejas. También ha sucedido con otras teorías del conflicto que, precisamente en los períodos de ausencia de movilización social, la reflexión se extiende por aspectos teóricos no resueltos y antes simplificados. Es indudable que la teoría feminista ha absorbido elementos de nuevas propuestas dentro de la teoría social general –postestructuralistas, postmodernas, etc. (ver Estructuralismo/posestructuralismo)–, precisamente en un momento en que ésta se fragmentaba por una crisis notable de paradigmas (Gomáriz, 1991).
Los debates que se fueron suscitando a lo largo de las décadas dan cuenta de las preocupaciones y núcleos temáticos que se fueron desarrollando, así como los mitos que el/los feminismos fueron produciendo. En los ochenta uno de los mitos más cuestionados –que constituye también una crítica a cierto feminismo de la diferencia (ver Feminismo de la diferencia sexual)– es el de la naturaleza única y ontológicamente buena” de la mujer, prevaleciente en las décadas de los sesenta y setenta. La producción de los ochenta, contrariando esta visión de observar lo común, subrayó la diversidad entre las mujeres, expresada según la clase, raza, etnia, cultura, preferencia sexual, etc. Esto sin dudas está fuertemente influenciado por el auge del pensamiento postmodernista y postestructuralista, pero también se basó en la propia evolución y experiencia del movimiento.
Respecto al poder (ver Poder y Poder y autoridad), se critica la visión unilineal que lo considera como prerrogativa masculina. Señala el carácter relacional entre los géneros y denuncia las estructuras de poder que se dan entre las mujeres. Los aportes del psicoanálisis permitieron visualizar la manipulación emocional que suelen ejercer las madres. Se rompe con la idea prevaleciente de la mujer víctima. La polémica con el feminismo de la diferencia permitió que emergieran estos mitos, así como también -en el plano de la ciudadanía-, el de una supuesta identidad política “mejor”, menos contaminada de las mujeres. Respecto al medio ambiente, se polemiza con la ecofeminismo, que defiende la relación mujer/naturaleza y sostiene que las mujeres –por el hecho de serlo - tendrían una buena relación con el entorno, por lo que se desprendería una mayor responsabilidad para cuidar y salvar al planeta.
Este balance crítico, unido a la crisis de los movimientos sociales y populares, atraviesan de modo peculiar a los feminismos latinoamericanos. Según Gina Vargas (1998), el movimiento de la década del noventa, en el marco de los procesos de transición democrática que se vivió en la mayoría de los países, se enfrenta a nuevos escenarios y atraviesa una serie de tensiones y nudos críticos caracterizados por su ambivalencia. Las nuevas lógicas que intenta tener frente a las transformaciones paradigmáticas no se terminan de adecuar a estas nuevas dinámicas ni pueden reconocer siempre los signos que da la realidad. Dilema que no es exclusivo del feminismo sino de casi todos los movimientos sociales. Es importante destacar que en general éstos surgieron y se desarrollaron en el marco de la lucha contra gobiernos autoritarios, o en los inicios de procesos democráticos post dictatoriales, con el énfasis y las certezas de los setenta. La incertidumbre posterior repercutió en un movimiento menos movilizado, pero más reflexivo, y a la búsqueda de lógicas dialogantes. En este contexto, uno de los cambios significativos lo constituye el pasar (en general) de una actitud anti estatista a una postura crítica pero negociadora con el Estado y los espacios internacionales. (Vargas, 1998).
En América Latina, más allá de las múltiples diferencias y matices entre las corrientes internas (en las cuáles están presentes los debates expuestos) puede esquematizarse un feminismo más institucionalizado –en donde las mujeres se agrupan dentro de ONG y en los partidos políticos–, y un feminismo más autónomo y radicalizado. El primero es heredero del feminismo de la igualdad de la década anterior y cree necesario la negociación política. El segundo sostiene las banderas del feminismo radical aggiornado y cuestionan severamente la institucionalización del movimiento. Por otro lado, existen también amplios grupos y/o movimientos de feministas denominadas populares, que tienen como prioridad la militancia, recogiendo demandas e intentando nuevos liderazgos.
Entre los principales riesgos por los que atraviesan los feminismos hoy, podemos destacar los siguientes:
a.. desdibujamiento de propuestas colectivas articuladas desde las sociedades civiles y ausencia de canales de diálogo que ubiquen al feminismo como sujeto de interlocución válido;
b.. “cooptación” de técnicas y expertas por parte de los gobiernos y organismos internacionales;
c.. fragmentación de miradas, luchas internas y desarticulación de propuestas;
d. posturas demasiado radicalizadas e inviables que se alejan de los movimientos populares.
En síntesis, podemos decir que en Latinoamérica la principal tensión reside en cómo mantener la radicalidad del pensamiento y la acción, al mismo tiempo que se incursiona en espacios públicos y políticos más amplios, que permitan negociar y consensuar las propuestas y agendas que la mayoría de las mujeres necesitan.
Los países donde el fenómeno adquirió mayor envergadura son Brasil, México, Perú y Chile. Resulta peculiar la evolución alcanzada en países como Cuba y Nicaragua, donde la lucha de las mujeres organizadas es significativa, a pesar de que éstas no siempre se definan como feministas.
Pese a las crisis señaladas, la importancia que adquiere el feminismo del continente se puede visualizar a partir del constante incremento en la participación de mujeres en encuentros feministas internacionales que se realizan desde 1981 en distintos países de la Región, así como de las numerosas redes temáticas que se articulan internacionalmente (Violencia, Salud, Medio Ambiente, etc.)
El desafío principal de los feminismos latinoamericanos hoy es encontrar estrategias adecuadas para articular sus luchas con los de otros movimientos más amplios, de mujeres, derechos humanos, etc., para impulsar las transformaciones que requiere la sociedad actual.
BIBLIOGRAFÍA:
Braidotti, R.: Sujetos nómades, Paidós, Bs. As. en J. Butler y E. Laclau (1999), “Los usos de la igualdad” en Debate Feminista, Año 10, Vol. 19, México, edición de abril.
Castells, C. (comp.) (1996): Perspectivas feministas en teoría política, , Paidós, Barcelona.
L. Nicholson (comp.) (1994): Feminismo/posmodernismo, Feminaria Editora, Buenos Aires.
Stoltz Chinchilla, N.: “Ideologías del feminismo liberal, radical y marxista”, en M. León (comp.) (1982): Sociedad, subordinación y feminismo, ACEP, Bogotá.
Uría, P., Pineda, E., Oliván, M. (1985): Polémicas feministas, Revolución, Madrid.
G. Vargas Valente: “Nuevos derroteros de los feminismos latinoamericanos en los 90” en C. Olea (comp.) (1998): El movimiento feminista en América Latina, Ed. Flora Tristán, Lima.
¿Cómo era la época en la que vivió Mary Shelley?
Respondiendo a la pregunta, fue un tanto convulsionada, debido al conflicto con Napoleón Bonaparte.
Personaje adelantado a su tiempo, fue vanguardista e irreverente en una época en que las mujeres no gozaban de oportunidades. Esa actitud le venía por vena familiar. Su padre, William Godwin, era un escritor y político precursor del anarquismo, y su madre, Mary Wollstonecraft, una fervorosa feminista.
.
MARY SHELLEY (1797/1850)
HIJA Y MADRE CORTADAS POR LA MISMA TIJERA:
La joven releyó todos los escritos de su madre y se aprendió muchos pasajes de memoria. Anheló aplicar sus principios, cumplir sus aspiraciones y sacar su legado de las sombras.
"El recuerdo de mi madre ha sido el orgullo de mi vida", repetía la autora de Frankenstein como un mantra.
Madre e hija fueron marginadas y vilipendiadas, pero no cejaron en su lucha feminista, a favor de la educación, el progreso y las buenas prácticas en la política. ” Shelley siempre se mostró culpable de la muerte de su madre que provocó su nacimiento. Siempre tuvo a su madre como heroína, como referente y siempre se planteó qué pensaría ella de su obra”, asegura la experta Silvia Luis.
BORIS CARLOFF EN FRANKENSTEIN (1931)
Ahora llegó el momento de pastear cosas sobre la, o las películas sobre su más renombrado libro, "Frankenstein". Hubo cinco adaptaciones del libro de Mary Shelley al cine, la primera data del año 1931 (la de la foto de arriba. Esta escalofriante historia ha inspirado novelas, obras de teatro, cómics, series y películas. A continuación, te compartimos cinco adaptaciones al cine de Frankenstein, de Mary Shelley.
¿Cuántos Frankenstein hay?Desde entonces, se han alumbrado cerca de 150 versiones diferentes que la BBC se ha encargado de catalogar según su influencia y consultando a expertos en la materia sobre ello. Estas son, a juicio de la cadena británica, las versiones más influyentes de Frankenstein, la gran obra de Mary Shelley.
¿Qué películas series o animaciones se han hecho sobre Frankenstein?
Compartiré las nueve adaptaciones más resonantes del cine sobre Frankenstein:
Frankenstein (1931)
La novia de Frankenstein (1935)
Frankenstein creó a la mujer (1967)
El joven Frankestein (1974)
Frankenstein de Mary Shelley (1994)
Frankenweenie (2012).Frankenweenie es una película dirigida por Tim Burton con Animación. Año: 2012. Título original: Frankenweenie Película basada en el cortometraje.
Yo, Frankenstein (2014)
Víctor Frankenstein (2015) Frankenstein o el moderno Prometeo ha perdurado como una de las obras más conocidas de la literatura universal, fuente de más de 90 adaptaciones teatrales y más de 70 películas. Las cuales no nombraré, porque el artículo se haría eterno, pero cabe comentar que gracias a los adelantos técnicos y científicos que introdujo en el relato, se a considerado a esta obra como la primera de ciencia ficción, mucho antes de Julio Verne
(Viaje al centro de la Tierra (1864))
Pido perdón por lo extenso que resulta el tema en esta ocasión y las pocas opiniones propias, que doy sobre el tema. Sobre el libro, poco puedo aportar, aunque diría que la autora vuelca toda su frustración, rebeldía y deseos de conocimientos científicos en los tormentosos y frustrados personajes.
"Típico en los adolescentes con cierto grado de cultura ", independientemente de la época en la hayan vivido, pero en este caso tiene el mérito y agravante de que se trató de una mujer. 😱😱
Con respecto a ella, su vida, luchas y biografías varias, he decidido no Pastear nada más, lo mismo con respecto al tema sobre el feminismo.
porque repito, este artículo se haría infinito y no es la idea original.
Ahora llega el momento de meterme en camisa de once varas con el remanido tema del "FEMINISMO":
Partiré comentando que es sabido que los cerebros de ambos géneros humanos son distintos, por lo desde la base no somos iguales. Muchos me dirán.
-Bien, pero este concepto no se refiere a ese punto, sino al de igualdad de oportunidades y encepo habla sobre la igualdad de oportunidades, status y trato (por dar algunos ejemplos).
Ok, pero volvamos a la comparación anterior por favor.
Habremos oído muchas veces que las mujeres son más inteligentes que los hombres. Dicen por ahí que son capaces de hacer dos cosas a la vez, incluso que tienen un sexto 🙇sentido y perciben las intenciones de los demás con mayor facilidad. Para empezar, una persona inteligente es aquella que tiene mayor facilidad para comprender su entorno y adaptarse rápidamente a él. Aprenden, entienden, razonan y toman decisiones con criterio con mayor facilidad que las demás. De un tiempo hasta hoy se han realizado una gran cantidad de estudios sobre este tema. En ellos se estudiaron las diferencias entre las diferentes partes del cerebro comparando a hombres y mujeres. A partir de resonancias magnéticas realizadas a más de 6.000 muestras, se midió la actividad y otras características genéticas de cada una de ellas. Los resultados determinaron que cuantas más muestras se comparaban, menores eran las diferencias. La finalidad era estudiar las diferentes áreas, ya que cada una de ellas tiene una función determinada. Y después de muchos años, la realidad es que no se han encontrado diferencias significativas entre un cerebro femenino y uno masculino. Así que, no se puede afirmar que las mujeres sean más inteligentes que los hombres, por el simple hecho genético de ser mujeres.
Aun así, sí existen algunos rasgos característicos que podrían explicar algunas conductas más propias de hombres y mujeres.
La principal diferencia que podríamos encontrar entre ambos, sería el peso y el tamaño. El cerebro de la mujer es ligeramente más pequeño que el de los hombres, unos 100 gramos aproximadamente. Un mayor tamaño también contribuye en un mayor número de células. El hipocampo es la parte que ayuda a conectar las emociones y los sentidos. Es idéntico tanto en hombres como mujeres. Esta es una parte crucial del cerebro y clave a la hora de adaptarnos al entorno.
Ojo, esto tiene mucho peso.
El cerebro contiene alrededor de 15 mil millones de neuronas conectadas entre ellas a través de un billón de sinapsis. Los hombres tienen hasta un 4% más de neuronas que las mujeres, sin embargo, las mujeres tienen más conexiones entre neuronas que los hombres, llamadas sinapsis. Otra diferencia particular en los hombres es que poseen un hipotálamo casi el doble de grande y con el doble de células que el de las mujeres. Éste es el encargado de regular el sistema endocrino, que incluye funciones como la sexual, el sueño o la temperatura corporal. Por otro lado, el lóbulo frontal, encargado de predecir, hacer juicios, planear y expresarse, las mujeres tienen más células que los hombres en esta región.
"Por lo que somos bastante más iguales de lo que pensaba. Sin embargo, hay trabajos y disciplinas, incluía la maternidad, en que son más competentes las mujeres. Lo mismo pasa con los hombres".
También estoy convencido que las dos Mary (hija y madre de haber nacido a finales del siglo XX, o principios del XXI formarían parte del movimiento "FEMEN"(senos al aire).
Si los hombres, después de la prehistoria hubiesen sido menos bestia y más inteligente. Y la mujer menos inteligente y más bestia, tal vez hoy no estaríamos hablando de feminismo, o machismo. Lo que es cierto es que ellas siempre han sido el baluarte de la procreación, la belleza y espontaneidad y los hombres siempre han tenido que defender y apuntalar a ese hermoso baluarte. Pero con el tiempo todo se deforma, se tergiversa y cuanto más avanzamos, más la embarramos.
¿Tan complicado es respetar, escuchar, disfrutar y complacer a nuestras parejas?